divendres, 29 d’abril del 2011
dimecres, 27 d’abril del 2011
De CHERNOBIL a FUKUSHIMA, 25 años sin aprender
En las primeras horas de la mañana del 26 de abril de 1986 explotó la unidad 4 del reactor nuclear de Chernóbil, en Ucrania, liberando una radioactividad decenas de veces mayor que la producida por la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en 1945. Dejó como legado una ciudad abandonada, Los muertos por Chernóbil superan ya la cifra de 200.000 y se prevén otros 93.000 más por cáncer, según Greenpeace, y efectos devastadores para la salud de millones de personas y la desconfianza del mundo en la energía nuclear.Fue el único accidente nuclear catalogado como Categoría 7, la máxima.
25 años después: Fukushima.
Japón eleva al nivel máximo el accidente de la central nuclear de Fukushima y lo iguala con Chernóbil, aunque la emisión de radiactividad es mucho más baja.
El 12/04/2011 las autoridades japonesas elevaron la categoría del accidente nuclear en la planta de Fukushima Daiichi del nivel 5 al 7, el máximo en la escala internacional. De esta forma reconocen que los daños ocasionados por el devastador tsunami en la central son igual de importantes que la catástrofe nuclear de 1986 en Chernóbil.
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón ha anunciado que es una calificación preliminar que se basa en datos provisionales. Se ha elevado el nivel de gravedad del accidente atendiendo al impacto de la fuga de radiactividad en vegetales, agua de consumo, aire y en el océano.
No podemos olvidar lo cerca que está Cofrentes, a pocas decenas de kilómetros y sobre una falla y junto a un embalse que suministra agua al área metropolitana. ¿Aprenderemos alguna vez?
diumenge, 24 d’abril del 2011
Si vamos mal y nada cambia es que vamos a peor
Ahora, como siempre en periodo electoral, él y su equipo, prometen lo indecible: trolebús, puentes, contenedores modernizados, etc...
En otros pueblos el PP ha hecho un esfuerzo de renovación generacional y presentan un nuevo candidato y un nuevo equipo. Pero en San Antonio nos vuelven a vender a Cañizares y a su mismo equipo, más de lo mismo.
¿Es que no quieren que cambie nada? ¿Hasta cuándo tragará la ciudadanía con este obsoleto modelo de gestión municipal?
San Antonio necesita renovarse y regenerarse. El tren está a punto de pasar. Muchos vecinos y vecinas queremos subirnos a ese tren de la sostenibilidad, de la modernización y de la participación ciudadana. El tren del siglo XXI.
dissabte, 23 d’abril del 2011
Un ayuntamiento “ecoilógico”
Parece que el Concejal Del Baño ha querido dar un impulso al ecologismo en nuestro pueblo, pero ¿por qué incurren en tantas contradicciones?

Y ahora Del Baño, en su campaña particular, se descuelga en la prensa con que "San Antonio proyecta instalar islas ecológicas soterradas", suponemos que se refiere a enterrar los contenedores. ¿Con qué dinero? ¿Por qué lo dice ahora justo antes de las elecciones? ¿No ha tenido tiempo en 4 años?... Más de lo mismo. Es un quiero y no puedo. No hay un plan coordinado del equipo municipal. Sus actuaciones parecen aisladas y descoordinadas. Su plan es “ecoilógico”.
dijous, 21 d’abril del 2011
Educación + cultura + deporte, un cóctel necesario en San Antonio
¿Por qué se destina tanto dinero a unas cosas y tan poco a otras? Es decisión del equipo de gobierno rebajar las ayudas de guardería y destinar 200.000€ al césped artificial.

dimarts, 19 d’abril del 2011
Gracias por vuestro apoyo vecinas, vecinos

Plataforma se presenta como Agrupación Electoral
El pasado viernes, ante numerosas vecinas y vecinos Plataforma agradeció la cantidad de firmas recogidas para lograr presentarnos como Agrupación Electoral.
Acto emotivo donde los haya con cinco breves intervenciones a modo de exposición de la vida profesional de cada uno de los intervinientes, su motivación y nivel de compromiso social. Ramón, cabeza de lista, que dejó vislumbrar una declaración de intenciones de Plataforma en el gobierno; a grandes trazos en materia de Participación Ciudadana, dotando de protagonismo a los/las vecinos y vecinas en la gestión municipal; Movilidad, intentando dar solución a la falta de vertebración del municipio;

A Cañizares le gustan los números "rojos"
Los números rojos son el color de las cuentas municipales. Los números azules son los que él, su equipo de gobierno y sus acólitos ingresan en sus bolsillos, cerca de 1 millón de € solo en esta legislatura. Desde que es alcalde ha manejado cerca de 60 millones de €, pero su herencia es una deuda de 2.5 millones de € y un déficit estructural de 500.000€ anuales. Es la consecuencia de su modelo de gestión municipal y de su despilfarro.

Es cierto que no es el único municipio que se encuentra en estas condiciones. También es cierto que de no haber dilapidado los casi 60 millones de € que han pasado por sus manos desde que es Alcalde, la situación económica sería mucho más desahogada.
La empresa municipal FES fue disuelta y las perspectivas de creación de empleo municipal pasa por trabajar para el Ayuntamiento. Ya sabemos todos cómo han entrado algunos, con sentencia del TSJCV por en medio.
Al circo de Cañizares le han “crecido los enanos”. Necesitamos una gestión previsora y realista que nos saque del pozo al que nos ha conducido en estos últimos años. Alguien a quien no le gusten tanto los números rojos.
El abandono del municipio.
Los servicios municipales de mantenimiento están muy mermados, falta limpieza en las calles, en jardines, los solares descuidados, hierbajos en el asfalto y aceras que acabarán por romperlo… Cañizares nos tiene abandonados.divendres, 15 d’abril del 2011
Acto presentación PLATAFORMA
Queremos compartir contigo la gran acogida que ha tenido entre los vecinos el proyecto presentado por Plataforma para la formación de la Agrupación de Electores, superando con creces las exigencias legales en la recogida de firmas.
La formalización ante la junta electoral de nuestra candidatura es el primer paso para el cambio de modelo de gestión municipal, un nuevo modelo basado en la participación ciudadana y la transparencia.
Para celebrar este hecho, y poder compartir ideas e inquietudes sobre este proyecto municipal, te esperamos este viernes 15 de abril, a las 8 de la tarde, en el local de Plataforma, situado al lado del kiosko Okapi, en el Centro Comercial de Colinas.
Al final nos tomaremos un vino.
OS ESPERAMOS A TOD@S, y..... A*4
dijous, 14 d’abril del 2011
dimecres, 13 d’abril del 2011
Carretera San Antonio de Benagéber-Bétera-Ribarroja
En el BOE del 5 de abril se publica el anuncio de la Diputación de Valencia por el que se convoca la licitación pública para la contratación de las obras de duplicación de la carretera San Antonio de Benagéber-Bétera-Ribarroja.
El importe total de las obras asciende a 9 millones de euros
BOE 5 de abril de 2011
El importe total de las obras asciende a 9 millones de euros
BOE 5 de abril de 2011
Por ti no pasan los años
Estos son dos ejemplos de vídeos promocionales del PP de San Antonio de Benagéber.
El primero es de 2005 y se hace balance de los logros conseguidos y de los proyectos inmediatos.
El segundo son las promesas electorales para las elecciones de 2007.
Después de ver esto, sólo cabe decir, gracias Cañizares.
Logros y PProyectos
PPromesas
El primero es de 2005 y se hace balance de los logros conseguidos y de los proyectos inmediatos.
El segundo son las promesas electorales para las elecciones de 2007.
Después de ver esto, sólo cabe decir, gracias Cañizares.
Logros y PProyectos
PPromesas
dissabte, 9 d’abril del 2011
San Vicente también necesita mejoras
Parece que existan dos San Vicentes, el de “Alicia en el país de las maravillas” que va contando el concejal Felipe del Baño, y el de “Alcatraz” (por el excesivo cemento) como jocosamente le llaman algunos vecinos. No sólo de fiestas vive San Vicente.
Siempre hemos defendido que San Vicente es un barrio que está bien, porque partió de cero y no se cometieron desmanes urbanísticos. La planificación del PGOU podía haber sido mejorada y en esta línea trabajaron nuestros concejales, pero el rodillo de Cañizares impidió esa mejora urbanística que hoy día ahorraría problemas. “De aquellos polvos vienen estos lodos” y algunas de las carencias principales hoy tienen difícil solución. Y eso que aún faltan muchos vecinos por ocupar las casas actuales y futuras. ¿Qué carencias tiene San Vicente?
- El acceso único para vehículos es insuficiente. Desemboca en la rotonda de la carretera de Ribarroja, colapsada en horas punta. El instituto ahí situado aumenta el flujo de vehículos. Hay que habilitar otros accesos.

- Una pasarela ciclopeatonal sobre la CV35 que una a Montesano con San Vicente daria la posibilidad de cruzar al otro lado de la autovía sin riesgos.
- La falta de transporte público obliga a tener un mínimo de dos vehículos por hogar y no resulta fácil llegar a los nudos de trasporte (bus, metro). Una parada del bus de Edetania en una isleta en la CV35, o incluso desviar alguna línea con un par de paradas en San Vicente paliarían el problema.
- Los servicios de contenedores de residuos reciclables son insuficientes y lejanos, dependiendo en muchos casos del uso del vehículo para depositarlos.
- El deterioro y falta de vallado adecuado de los solares y las construcciones paradas las convierten en un peligro potencial para el vecindario. El ayuntamiento debiera obligar a que se cumplan las condiciones legales de vallado y mantenimiento.
- El Parque “estrella” tiene varios defectos. El primero el coste, más de 1 millón de € cuando sobre la mesa los vecinos propusieron alternativas con menos de la mitad de coste. El segundo la orientación: el escaso “verde” del parque (entre hormigón y arena amarilla suman al menos 2/3 de la superficie) está orientado hacia la residencia de ancianos, dándole la espalda al vecindario que sólo alcanza a ver un parque de cemento. Creemos que San Vicente merece mejoras en sus parques y en el arbolado de sus calles.
Estas son las opiniones que Plataforma ha recogido en el vecindario, puede que haya más. Dialogando y participando podemos mejorar muchas de estas carencias.
divendres, 8 d’abril del 2011
Dia de la segregación
La historia de San Antonio de Benagéber es relativamente moderna, pues este municipio nació en la década de los cuarenta y se constituyó el 5 de agosto de 1957, como una Entidad Local Menor, dependiente del Ayuntamiento de Paterna.
Tras un largo proceso iniciado años antes, el 8 de abril de 1998, se publicó el decreto nº 147/97 en el Diario Oficial de la Generalidad Valenciana por el que se declaraba a San Antonio de Benagéber nuevo municipio independiente.
Esta conmemoración la celebra el Ayuntamiento con los siguientes actos:
PROGRAMACION 8 DE ABRIL
11:00h. II FERIA DE COMERCIO LOCAL
Durante todo el día. En Plaza del Ayuntamiento y Calle Turia.
11:00h. FERIA ARTESANAL
Con stands, talleres, exhibiciones, en Plaza delAyuntamiento y calle Turia (durante todo el día).
12:00h. DONACIÓN DE LA ESCULTURA "EL ABRAZO"
DE NUESTRO ESCULTOR LOCAL PACO HERNÁNDIS AL AYUNTAMIENTO DE SAN ANTONIO DE BENAGÉBER.
12:15h. PREPARACIÓN PAELLAS GIGANTES
En Plaza del Ayuntamiento.
12:15h. VISITA A LA EXPOSICIÓN DE PINTURA
DE Mª LUISA REDONDO JIMÉNEZ (en la sala de exposiciones de Plaza del Ayuntamiento, 3).
12:30h. VISITA EXPOSICIÓN COOPERACIÓN VALENCIANA
En la Casa de la Juventud.
14:30h. COMIDA DE HERMANDAD
TICKET POR PERSONA 1€, RECOGIDA EN EL AYUNTAMIENTO O EL MISMO DÍA EN LA PLAZA.
17:00h HINCHABLES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
18:00h. ESPECTÁCULO INFANTIL
"JUGUEM, CANTEM I BALLEM". En la Plaza del Ayuntamiento.
19:00h. TEATRO: "NOVIOS DE INTERNET"
POR LA ESCUELA DE TEATRO de San Antonio de Benagéber en la Plaza del Ayuntamiento.
19:45h. ACTUACIÓN DE CORO MESTRE SERRANO EN DOS PARTES
1. MÚSICA EN CLAVE DE HUMOR
2. ZARZUELA DE LA DOLOROSA DEL MESTRE SERRANO
20:45h. ACTUACIÓN ESTELAR
DE NUESTRA JOVEN ARTISTA LOCAL VALERIA en la Plaza del Ayuntamiento
dijous, 7 d’abril del 2011
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar....
SOBREDIMENSIONAMIENTO AYUNTAMIENTOS
---------------
---------------

El pasado viernes 1 de abril, aparecía en prensa una noticia sobre el ayuntamiento de Alboraia donde se decía que tenían pensado despedir a 29 empleados públicos con contrato como personal laboral con carácter indefinido sobre una plantilla total de 59 funcionarios (El País CV 01/04/11).
Alboraia tiene unos 22.500 habitantes, esto supone 3,91 trabajadores municipales por cada 1.000 habitantes
En San Antonio de Benagéber, al igual que en Alboraia, se fió el crecimiento económico casi exclusivamente a la especulación del ladrillo, con las amargas consecuencias actuales. En nuestro pueblo somos aproximadamente 6.300 vecinos, y en nuestro ayuntamiento trabajan unas 40 personas. Esto supone 6,35 trabajadores municipales por cada 1.000 habitantes, MÁS DE VEZ Y MEDIA QUE EN EL MUNICIPIO DE ALBORAIA
Si en Alboraia tienen problemas, ¿los tenemos nosotros?. Ni se sabe, nuestro alcalde es bien dado a los secretos... Lo que sí está claro son los problemas económicos de nuestro ayuntamiento, necesitado de créditos bancarios extraordinarios para poder pagar sus gastos corrientes. Esto es público y notorio, y está aprobado en plenos municipales.
¿Esto tiene solución? ¿Será necesario también despedir a trabajadores municipales?.

Desde Plataforma creemos que es posible solucionar este entuerto económico, y sin necesidad de despedir a nadie. El equipo de gobierno del PP ya reestructuró no hace muchos meses el FES, la empresa municipal, en quiebra técnica, lo que supuso un importante número de despidos. Hay muchas funciones que el ayuntamiento ha dejado de hacer (por ejemplo, la recaudación municipal,200.000€/año), Y QUE NOS CUESTAN DINERO de unas arcas municipales maltrechas. Y que con ayuda, por ejemplo, de la ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA podrían volver a ser realizadas por los empleados municipales, con menor coste.

Desde Plataforma creemos que es posible solucionar este entuerto económico, y sin necesidad de despedir a nadie. El equipo de gobierno del PP ya reestructuró no hace muchos meses el FES, la empresa municipal, en quiebra técnica, lo que supuso un importante número de despidos. Hay muchas funciones que el ayuntamiento ha dejado de hacer (por ejemplo, la recaudación municipal,200.000€/año), Y QUE NOS CUESTAN DINERO de unas arcas municipales maltrechas. Y que con ayuda, por ejemplo, de la ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA podrían volver a ser realizadas por los empleados municipales, con menor coste.
Esto supone una renovación tecnológica, invertir en las Tecnologías de la Información, en definitiva, EN EL CONOCIMIENTO, no en ladrillo. Creando una plataforma interactiva que facilite la participación ciudadana (no como hasta ahora, que el la actual web del Ayuntamiento sólo figuran 6 concejales, los del equipo de gobierno, OLVIDÁNDOSE DE LOS 5 CONCEJALES DE LA OPOSICIÓN. Ni foto, ni comentario sobre la composición actual plural del consistorio, ni tan siquiera un enlace a las web´s de los diversos grupos políticos.

Y también creando puntos de acceso GRATUITO a Internet a través de Wi-Fi en el entorno de la plaza del ayuntamiento, en el entorno de la plaza del Centro Comercial de Colinas, en el entorno del nuevo parque de San Vicente, en Montesano, en la Casa de La Juventud, en el entorno del Colegio Público y del Instituto.

Y también creando puntos de acceso GRATUITO a Internet a través de Wi-Fi en el entorno de la plaza del ayuntamiento, en el entorno de la plaza del Centro Comercial de Colinas, en el entorno del nuevo parque de San Vicente, en Montesano, en la Casa de La Juventud, en el entorno del Colegio Público y del Instituto.
Una mejor gestión municipal es posible
Con tu apoyo, podemos hacerlo mejor
PLATAFORMA, atrévete a cambiar
Con tu apoyo, podemos hacerlo mejor
PLATAFORMA, atrévete a cambiar
---------------------
dilluns, 4 d’abril del 2011
Olimpiada de inauguraciones
Pistoletazo de salida para las elecciones municipales
----------------------
Pero la mayoría de los ciudadanos ya llevábamos varios días oliendo ese aroma típico de la precampaña, ese aroma a INAUGURACIÓN. Con la nueva regulación, se limitaba hasta el 28 de marzo la posibilidad de cortar cintas inaugurales. En la semana anterior, el maratón de autoridades tanto locales, como autonómicas como nacionales era agotador... para ell@s, por supuesto.
En nuestra Comunidad se inauguraban estos días ampliaciones de aeropuertos con aviones, aeropuertos sin aviones (donde por cierto, el próximo 24 de abril hay convocada una fiesta rave...), maquetas de hospitales (Vall d´Uixó), y parques (en Ontinyent) inaccesibles para discapacitados, donde un preclaro President de la Diputació de València comenta (igual lo decía en serio) que eso no era un problema, que podían hacer bajar a los minusválidos descolgándolos con cuerdas si fuera preciso... SIN COMENTARIOS
¿Y en nuestro pueblo de San Antonio?, pues más de lo mismo. Después de inaugurar (campo de fútbol, casa de la juventud), obras realizadas con dineros del Plan E y del Plan Confianza (dinero ajeno, de nuestros impuestos, pero las medallas y la foto para Cañizares y su equipo...), lanzan un folleto/panfleto donde dan por inaugurado el proyecto de un moderno sistema de transporte interurbano por la Autovía del Tùria (CV-35). Esta vez es algo parecido a los históricos trolebuses. ¡¡¡OJO!!!, recordad que en la anterior campaña, en el 2007, ya inauguraron el proyecto de metro por esa misma autovía. Pobre y sufrida autovía.... cabe todo por ella.
Lo realmente moderno es PLANIFICAR un Sistema Integral de Transporte, que dé solución de una vez por todas a nuestras necesidades como municipio, con jóvenes que necesitan acceder a los centros educativos (y los fines de semana a los Centros de Ocio, con mayores que necesitan acceder a Centros de Salud, con deportistas/aficionados que necesitan transportar bicis, con ciudadanos afortunados con trabajo que necesitan acceder a sus puestos de trabajo en otros municipios, con trabajadores de otros municipios que necesitan acceder a sus puestos de trabajo en nuestro municipio, con gente normal, que le gustaría acceder en transporte público a centros comerciales y de ocio..... ¿HACE FALTA QUE SIGA?.
Sistema Integral de Transporte que coordine a todos los municipios y a la Generalitat, a los diversos medios de transporte, y que dé soluciones reales, factibles Y SOSTENIBLES a los ciudadanos. Por ejemplo: ¿¿¿PARA CUÁNDO UN CARRIL EN LA CV-35 DE ENTRADA A VALENCIA RESERVADO PARA VEHÍCULOS DE ALTA OCUPACIÓN (VAO)???. ¿¿¿PARA CUANDO SE REPONDRÁ EL ACCESO DEL BUS MUNICIPAL DE PATERNA A NUESTRO MUNICIPIO, COMO ERA HABITUAL HACE POCOS AÑOS???, ¿¿¿PARA CUANDO DISPONDREMOS LOS VECINOS DE SAB DE ACCESOS A LOS APEADEROS DEL METRO DE LA VALLESA O DE ENTREPINOS??? ¿HACE FALTA QUE SIGA?.
Sin olvidar el transporte en bici, haciendo compatibles los diversos sistemas de alquiler/préstamo de bicicletas en todos los municipios.
----------------------
El pasado martes 29 de marzo se publicaba el real decreto que convoca a elecciones municipales en todos los municipios españoles, y a elecciones a los parlamentos autonómicos de diversas comunidades autónomas, entre ellas, la Comunidad Valenciana.


Lo realmente moderno es PLANIFICAR un Sistema Integral de Transporte, que dé solución de una vez por todas a nuestras necesidades como municipio, con jóvenes que necesitan acceder a los centros educativos (y los fines de semana a los Centros de Ocio, con mayores que necesitan acceder a Centros de Salud, con deportistas/aficionados que necesitan transportar bicis, con ciudadanos afortunados con trabajo que necesitan acceder a sus puestos de trabajo en otros municipios, con trabajadores de otros municipios que necesitan acceder a sus puestos de trabajo en nuestro municipio, con gente normal, que le gustaría acceder en transporte público a centros comerciales y de ocio..... ¿HACE FALTA QUE SIGA?.
Sistema Integral de Transporte que coordine a todos los municipios y a la Generalitat, a los diversos medios de transporte, y que dé soluciones reales, factibles Y SOSTENIBLES a los ciudadanos. Por ejemplo: ¿¿¿PARA CUÁNDO UN CARRIL EN LA CV-35 DE ENTRADA A VALENCIA RESERVADO PARA VEHÍCULOS DE ALTA OCUPACIÓN (VAO)???. ¿¿¿PARA CUANDO SE REPONDRÁ EL ACCESO DEL BUS MUNICIPAL DE PATERNA A NUESTRO MUNICIPIO, COMO ERA HABITUAL HACE POCOS AÑOS???, ¿¿¿PARA CUANDO DISPONDREMOS LOS VECINOS DE SAB DE ACCESOS A LOS APEADEROS DEL METRO DE LA VALLESA O DE ENTREPINOS??? ¿HACE FALTA QUE SIGA?.
Sin olvidar el transporte en bici, haciendo compatibles los diversos sistemas de alquiler/préstamo de bicicletas en todos los municipios.
ESO ES LO QUE DE VERDAD NECESITAMOS, QUEREMOS Y PODEMOS TENER DESPUÉS DEL 22 DE MAYO LOS VECINOS DE SAN ANTONIO DE BENAGEBER.
--------------------
divendres, 1 d’abril del 2011
Los niños ya no caben en el único Colegio público
La falta de previsión del ayuntamiento ante el rápido crecimiento demográfico que ha provocado con su política, la falta de cesión de suelo público a tiempo y la ausencia de presión municipal a la Conselleria nos dejaron sin segundo colegio. Los padres lo denuncian otra vez más.
Extracto de la noticia publicada en Las Provincias
Los padres denuncian que las dos aulas de infantil sirven también de comedor y que el problema se agravará el próximo curso
El Consejo Escolar ha instado a la Conselleria a que construya otro colegio en San Antonio
Los niños de 3 y 4 años del centro público 8 d'Abril, el único con que cuentan los vecinos de San Antonio de Benagéber, llevan todo el curso dando clases en la vivienda del bedel. El comedor y las habitaciones se han reconvertido en dos aulas, que los niños utilizan también de comedor.
El problema se agravará a partir de septiembre, porque el centro está obligado a admitir a todos los niños de la población que pidan plaza aunque las instalaciones estén saturadas.
El Consejo Escolar Municipal busca una solución al conflicto que se ha generado en los últimos años en el municipio por el espectacular incremento de viviendas y habitantes, la mayoría familias jóvenes con niños pequeños, y que se va agravando cada curso.
El CE asegura que hay en la población un déficit de 465 plazas, que ha llevado a una «sobrecarga de escolarización del colegio público». Al convertir en aulas la vivienda del bedel, los alumnos se han quedado sin aula de psicomotricidad o de usos múltiples, habilitadas para dar clases ordinarias por la falta de espacio. Además, el comedor, «planificado para 100 comensales, soporta más de 350 alumnos, «con los consiguientes problemas de turnos o espacios para días de lluvia y frío».
Se necesita un segundo centro escolar para evitar el «hacinamiento y masificación» que padece. Y es que a pesar de que tiene una capacidad de seis unidades de educación infantil y 12 de primaria, este curso ya tiene nueve en infantil y 13 en primaria, una de ellas con alumnos mezclados que deberían estar en cursos distintos, de 3 y 4 años.
Las cifras de crecimiento de población estos años dan la razón a los padres; en el curso 2005-2006 había 97 alumnos en dos líneas de infantil y otra de primaria. Cinco años después, la cifra se ha multiplicado por cuatro, ya que actualmente hay matriculados en el centro 450 alumnos.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)