Hemos extraído de un artículo de El País esta información. Consulta el artículo completo Así se disparó la tasa de la basura
El recibo de la tasa de la basura de Valencia y su área metropolitana se triplica. La mayoría de los 1,5 millones de habitantes afectados pagarán, probablemente a partir de octubre, un mínimo de 69,90 euros al año por el tratamiento y la eliminación de sus desechos, un 215% más de lo que abonan ahora. La drástica subida la aprobó el pasado 5 de agosto la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre), donde el PP impuso su mayoría absoluta frente a la oposición de PSPV-PSOE, Compromís y EU.
Guía básica para entender la tasa de la basura

- ¿Qué servicio gestiona la entidad? La Emtre es responsable del tratamiento y la eliminación de los residuos de Valencia y 44 municipios del área metropolitana. La recogida de la basura es responsabilidad de cada Ayuntamiento.

- Creación de la tasa. La Emtre cobraba a cada municipio su parte proporcional en el coste por el tratamiento de residuos, pero con dificultades. El PP ideó entonces la nueva tasa, que comenzó a cobrarse directamente a los vecinos en enero de 2009.
- ¿Cómo pagan los vecinos la tasa? La llamada tasa Tamer se paga con el recibo del agua. El PP relacionó el consumo de agua de una familia o empresa con la cantidad de basura que generan. Surgió así una tabla de precios por tramos en función del consumo de agua y el calibre del contador. El mínimo quedó fijado en 22,20 euros anuales para viviendas con pocos ocupantes. Para familias más grandes y pequeños negocios se crearon tramos de 44,40 a 80,80 euros.

- ¿Cuánto pagarán los ciudadanos tras la subida? La factura anual se dispara un 215%. El precio mínimo de 22,20 euros sube a 69,90 euros; los tramos de 44,40 a 80,80 pasan a costar 139,80 euros. La media para las empresas se incrementa de 180 euros a 289. La nueva tasa entrará en vigor, probablemente, en octubre, tras la fase de alegaciones.
- ¿Qué ingresará la Emtre por la tasa? La subida generará un ingreso de 84,4 millones de euros que cubre sobradamente la explotación de las plantas de tratamiento, que asciende a 68,6 millones. La diferencia, 15.8 millones, casi un 20%, se destina a costes administrativos y financieros. Los vecinos cargarán con la deuda e intereses de demora.
- ¿Puede negarse un municipio a pagar? La tasa es supramunicipal, no pasa por los ayuntamientos. La cobran las empresas del agua a los vecinos y transfieren el dinero a la Emtre. No obstante, Paterna y Torrent han ideado un ecobono por el que devuelven el importe si el vecino demuestra buenas prácticas medioambientales.
Podéis visitar su web en http://www.emtre.es/
0 comentarios:
Publica un comentari a l'entrada
Danos tu opinión. Evita hacerlo como Anónimo y pon tu nombre. Pero conserva las mínimas reglas de respeto y educación. Informaciones que afecten a la intimidad de las personas serán retenidas y/o retiradas. Plataforma no se hace responsable de las opiniones emitidas.
Gracias por colaborar y participar.