Gran parte de la comunidad educativa y escolar del país rechaza esta ley por múltiples razones. El Catedrático de Didáctica y organización Escolar de la Universidad de A Coruña, Jurjo Torres Santomé da 12 razones para decir no a la LOMCE; califica la ley de injustificada, partidista, muy conservadora, neoliberal, cínica, clasista, sexista, recentralizadora, al servicio de la OCDE, desconfiadora del profesorado, anti-educación y autoritaria.
Cambios respecto a la LOE de 2006 son:
- Se crean evaluaciones al final de Primaria y al final de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
- Se quita el poder de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, que pasa a manos del gobierno y a la dirección del propio centro.
- Cambia el carácter de las asignaturas vinculadas al aprendizaje de lenguas cooficiales de "asignaturas troncales" a asignaturas de especialización de carácter opcional no necesarias para la homologación de estudios.
Penalizaciones a los centros que no cumplan con el rendimiento académico exigido. Por un lado esto supone que los centros que tengan mayor número de inmigrantes que no conozcan el idioma o de alumnos que no hayan sido escolarizados con anterioridad o que tengan déficits sensoriales, motrices o cognitivos perderán recursos que les permitan atender a esta diversidad. Por otra parte, esto supone que los centros se impliquen más en el rendimiento de sus alumnos.
- Menor autonomía a los centros y mayor centralización de la educación.
- La Educación Pública es factor de cohesión social, favorece la igualdad de oportunidades e integra la diversidad
- La Educación Pública es calidad. No aceptamos que se deteriore, sino que se trabaje para mejorarla desde todos los estamentos
- La Educación Pública no es un negocio
Si quieres profundizar en las opiniones de expertos y profesionales de la Educación aquí tienes más información.
1 comentarios:
Es un intento descarado de mercantilizar la educación, no entendida como un derecho universal de l@s ciudadan@s, sino como algo que se debe rentabilizar a nivel particular (negocios privados) y a nivel macro (ratio entre alumnos que entran y alumnos que salen)
Creando además ciudadanos de segunda (nivel básico educativo) y nivel de élite. A mí me suena terriblemente a Aldoux Huxley y su "Un Mundo Feliz"...
Publica un comentari a l'entrada
Danos tu opinión. Evita hacerlo como Anónimo y pon tu nombre. Pero conserva las mínimas reglas de respeto y educación. Informaciones que afecten a la intimidad de las personas serán retenidas y/o retiradas. Plataforma no se hace responsable de las opiniones emitidas.
Gracias por colaborar y participar.